INTRODUCCIÓN:
A.
Una breve descripción de la situación que
llevó al pueblo al reconocimiento de la necesidad de organizar su vida de una
manera bíblica.
B.
En este texto encontramos tres pasos
indispensables que debe dar todo aquel que con seriedad quiera ordenar su vida
para con Dios.
I.
DEBE ASUMIR UN COMPROMISO SERIO CON DIOS (9:38)
“A causa, pues, de todo esto, nosotros hacemos
fiel promesa, y la escribimos, firmada por nuestros príncipes, por nuestros
levitas y por nuestros sacerdotes”
COMPROMISO:
Significa poner en juego nuestras capacidades
para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado y nuestra conciencia ha
aceptado.
Una persona
comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones haciendo un poco más de
lo esperado hasta llegar al grado de sorprender, porque vive, piensa y proyecta
sus energías para sacar adelante a su familia, su trabajo, su estudio y todo
aquello que su reflexión le dicta.
Todos tenemos
compromisos de diversa índole. Aún así, hay personas que esperan exista un
contrato una promesa o una ineludible consecuencia para saberse en un
compromiso. El verdadero compromiso nace desde nuestro interior y tiene como
fundamento el conocimiento y la reflexión. No puede existir el compromiso desde
la ignorancia.
El hecho de aceptar
“formalmente” un compromiso, hace suponer que se conocen todos los aspectos,
alcances y obligaciones que conlleva. La realidad es que creemos cumplir a
conciencia por ajustarnos a un horario, obtener un sueldo, asistir a la escuela
y estar un rato en casa. Casi siempre, la falta de compromiso se debe a
descuidos un tanto voluntarios, pero principalmente a la pereza, la comodidad,
el egoísmo y la ignorancia.
No basta con cumplir
con lo previsto, lo estipulado, lo obvio... todo compromiso tiene muchas implicaciones,
pensemos un instante en aquellos que son de los más importantes que tenemos:
-Como
padres de familia: No basta proporcionar los medios materiales;
los hijos necesitan que los padres les dediquen parte de su tiempo para jugar,
conversar y enseñar. ¿Cuántas veces hemos cancelado un compromiso personal para
estar con la familia? Normalmente sucede lo contrario. Parte del compromiso de
ser padres, implica buscar la amistad de los hijos.
-Como
esposos:
Partiendo de la fidelidad como fundamento indispensable, hace falta avivar el
amor y la comprensión, cuidar el aspecto personal ni más ni menos que antes del
matrimonio, hacer pequeños obsequios, salir juntos al cine o a cenar, terminar
una pequeña riña con un beso y un abrazo... Y tantos detalles que parecen
olvidarse con el paso del tiempo.
-Como
hijos:
Además de la sinceridad, el respeto, las faenas asignadas en el hogar y el
esfuerzo en los estudios, ¿qué otras cosas haces? Los padres también necesitan
cuidados, detalles de cariño, pequeños servicios y comprensión.
-Como
amigos:
¿Nuestras amistades son “utilitarias”?, es decir, si sólo recordamos a los
amigos cuando algo se nos ofrece. La amistad se cultiva. El mutuo afecto es
estar pendiente de su bienestar personal y familiar.
-Como
ciudadanos: Evitar la indiferencia, no podemos quejarnos de la
situación actual del país o del mundo sin hacer algo para cambiarlo. Lo peor
que nos puede suceder es creer que poco podemos hacer como si no fuéramos parte
activa y necesaria del mismo. La reflexión nos dará la solución para poder
poner nuestro compromiso para mejorar el mundo en el que vivimos.
-Como
trabajadores: No olvidar procurar un ambiente amable y las buenas
relaciones. Parte de nuestro compromiso es la actualización de conocimientos
para el perfeccionamiento profesional.
Estos son solo unos
pocos. ¡Cuántos son los compromisos y cuántas cosas implican! Si parece mucho,
hemos vividos con los ojos cerrados a la responsabilidad y pensando sólo en
recibir beneficios, con el temor a dar más de nosotros mismos, a dar más de lo
que recibimos. Seamos honestos, en esto no existe temor sino egoísmo.
La persona
comprometida es generosa, busca como dar más afecto, cariño, esfuerzo,
bienestar... en otras palabras: va más allá de lo que supone en principio el
deber contraído. Es feliz con lo que hace hasta el punto de no ver el
compromiso como una carga, sino como el medio ideal para perfeccionar su
persona a través del servicio a los demás.
Debemos de tener muy
claro que el compromiso no es real cuando surge de la obligación y la
ignorancia. Nada mejor para ilustrar dicho comentario que una antigua fábula.
Con
Dios no es diferente, debemos estar seriamente comprometidos con Dios, si
queremos organizar, ordenar, nuestra vida. Pero este compromiso con Dios,
conlleva previamente un tiempo de reflexión. Todo lo que observamos en el
capitulo 9 no es mas que la reflexión que el pueblo hizo luego de ver sus vidas
expuestas a la palabra de Dios.
A.
Nehemías 10:1-27.
1.
Estas personas oraron al señor: “Señor, no
queremos que esto sea una serie simple y vacía de palabras. Queremos que sea
una promesa que quede fija. Declaramos nuestra dependencia de ti.
2.
¡Firmaremos para probar que cumpliremos
nuestra promesa¡”
B.
Uno de los grandes males que afecta nuestra
sociedad es la falta de compromiso en todos los ordenes:
1.
En lo intelectual hoy día se habla de la
muerte de los ideales, nuestra sociedad ha sepultado su compromiso con los
ideales y prefiere vivir del pragmatismo.
2.
En el matrimonio se propugna por las uniones
libres, sin atadura, sin compromiso.
3.
En el campo laboral es asombrosa la cantidad
de personas que vive cambiando de trabajo, no precisamente por mejores
reivindicaciones, sino por no asumir un compromiso serio con una institución.
4.
Lo lamentable de todo esto es que
desgraciadamente este mismo espíritu ha entrado en la casa de Dios, y como
consecuencia las iglesias están llenas de personas que no quieren asumir un
compromiso serio con el Señor.
II.
DEBEMOS ASUMIR LA DISTINCION (MARCAR LA DIFERENCIA) CON SERIEDAD Y DISCERNIMIENTO
(v.28)
“ Y el resto del pueblo, los sacerdotes,
levitas, porteros y cantores, los sirvientes del templo, y todos los que se
habían apartado de los pueblos de las tierras a la ley de Dios, con sus
mujeres, sus hijos e hijas, todo el que tenía comprensión y discernimiento”
A.
Estas personas se propusieron ser diferente de
los paganos que le rodeaban. Hay un verso que nos habla sobre lo que la mayoría
piensa o hace, tenemos que entender que la mayoría no siempre tiene la razón
(Ex 23:2).
“No seguirás a los muchos para hacer mal, ni
responderás en litigio inclinándote a los más para hacer agravios”
B.
Hubo personas que estaban dispuestas a decir:
“vamos a ser individuos distintos y nos preocuparemos realmente en cuanto a las
cosas que realmente pertenecen a la vida”.
1.
No nos importa si cualquier otra persona del
mundo vive en conformidad con esto, nosotros si viviremos.
2.
Este documento será nuestra guía.
3.
Nuestros hogares serán distintos.
4.
Nuestra filosofía de vida no será como la de
los que viven fuera de estos muros, ni siquiera como la de algunos que viven
dentro de los muros de la ciudad.
5.
Esto es algo, señor, que queremos ofrecerlo
ante ti.
III.
DEBEMOS PONER EN ORDEN NUESTRAS PRIORIDADES (v.29-39)
“se reunieron con sus hermanos y sus principales, para protestar y jurar
que andarían en la ley de Dios, que fue dada por Moisés siervo de Dios, y que
guardarían y cumplirían todos los mandamientos, decretos y estatutos de Jehová
nuestro Señor”
A.
En el hogar (v.30). “Y que no daríamos nuestras hijas a los pueblos
de la tierra, ni tomaríamos sus hijas para nuestros hijos”.
1.
Este pueblo estaba rodeado por tribus y
pueblos paganos que marchaban con un ritmo diferente.
2.
Lo más fácil para ellos hubiera sido
mezclarse con ellos y perder su distinción.
3.
Pero ellos dijeron “no nos encogeremos los
hombros, bostezaremos y diremos: no nos importa que nuestros hijos quieran
mezclarse con cualquier tipo de gente, no nos importa lo que hagan nuestros
hijos.
B.
En los negocios (v.31). “Asimismo, que si los pueblos de la tierra
trajesen a vender mercaderías y comestibles en día de reposo, nada tomaríamos
de ellos en ese día ni en otro día santificado; y que el año séptimo dejaríamos
descansar la tierra, y remitiríamos toda deuda”.
1.
Esta promesa no carecía de significado.
2.
Estos eran pueblos que tenían hambre y talvez
no tenían otro día para comprar y vender.
3.
Ellos estaban dispuestos, cuando comenzara el
día de reposo y observaran a los negociantes venir por las colinas de
Jerusalén, decirles: “no abrimos hoy. Hablaremos con ustedes mañana”.
C.
La casa de Dios (v.32-39) “no abandonaremos
la casa de nuestro Dios”.
Neh 10:32 Nos impusimos además por ley, el cargo de contribuir cada año con la
tercera parte de un siclo para la obra de la casa de nuestro Dios;(D) Neh 10:33 para el pan de la proposición y para la
ofrenda continua, para el holocausto continuo, los días de reposo,[b] las nuevas lunas, las festividades, y para
las cosas santificadas y los sacrificios de expiación por el pecado de Israel,
y para todo el servicio de la casa de nuestro Dios.
Neh 10:34 Echamos también suertes los
sacerdotes, los levitas y el pueblo, acerca de la ofrenda de la leña, para
traerla a la casa de nuestro Dios, según las casas de nuestros padres, en los
tiempos determinados cada año, para quemar sobre el altar de Jehová nuestro
Dios, como está escrito en la ley. Neh 10:35 Y que cada año traeríamos a la casa de Jehová
las primicias de nuestra tierra, y las primicias del fruto de todo árbol.
Neh 10:36 Asimismo los primogénitos de
nuestros hijos y de nuestros ganados, como está escrito en la ley; y que
traeríamos los primogénitos de nuestras vacas y de nuestras ovejas a la casa de
nuestro Dios, a los sacerdotes que ministran en la casa de nuestro Dios;(F) Neh 10:37 que traeríamos también las primicias de
nuestras masas, y nuestras ofrendas, y del fruto de todo árbol, y del vino y
del aceite, para los sacerdotes, a las cámaras de la casa de nuestro Dios, y el
diezmo de nuestra tierra para los levitas;(G)
y que los levitas recibirían las décimas de nuestras labores en todas las
ciudades
Neh 10:38 y que estaría el sacerdote hijo
de Aarón con los levitas, cuando los levitas recibiesen el diezmo; y que los
levitas llevarían el diezmo del diezmo(H)
a la casa de nuestro Dios, a las cámaras de la casa del tesoro. Neh 10:39
Porque a las cámaras del tesoro han de llevar los hijos de Israel y los
hijos de Leví la ofrenda del grano, del vino y del aceite; y allí estarán los
utensilios del santuario, y los sacerdotes que ministran, los porteros y los
cantores; y no abandonaremos la casa de nuestro Dios.
CONCLUSION:
A.
Debemos asumir un serio compromiso con Dios.
B.
Debemos asumir el marcar la diferencia con
seriedad y discernimiento.
C.
Debemos de poner en orden nuestras
prioridades.